You are here: Home » abogados derecho bancario » ACLARAMOS TODAS TUS INQUIETUDES SOBRE IRPH

ACLARAMOS TODAS TUS INQUIETUDES SOBRE IRPH

ACLARAMOS TODAS TUS INQUIETUDES SOBRE IRPH

¿Qué es el IRPH y cómo afecta a una hipoteca de interés variable?

El IRPH es un índice de referencia utilizado en hipotecas variables, que se calcula a partir de la información proporcionada por los bancos al Banco de España. Este índice ha sido objeto de controversia, ya que suele situarse por encima del Euribor, lo que lo convierte en un índice poco favorable para los hipotecados. Si tienes una hipoteca variable, es importante revisar si tienes el IRPH en tu préstamo, lo cual puedes encontrar en la cláusula tercera bis de tu escritura hipotecaria.

¿Cómo buscar si tengo el IRPH en mi hipoteca y qué hacer al encontrarlo?

Para saber si tienes el IRPH en tu hipoteca, debes revisar la cláusula tercera bis de tu escritura hipotecaria. En caso de encontrarlo, es recomendable contactar con un equipo legal especializado que pueda analizar detalladamente tu situación. Si se confirma que tienes el IRPH en tu préstamo, es posible reclamar su nulidad y la devolución de cantidades pagadas de forma indebida, así como la revisión de otras cláusulas abusivas que pudieran existir en tu contrato.

¿Qué hacer si tienes un diferencial positivo con el IRPH en tu hipoteca?

En el caso de tener un diferencial positivo junto con el IRPH en tu hipoteca, es importante saber que esta situación es reclamable y puede ser considerada abusiva. Es recomendable buscar asesoramiento legal especializado para iniciar un proceso de reclamación y exigir la devolución de cantidades pagadas de forma indebida. La jurisprudencia europea ha sido clara con respecto a los diferenciales positivos, lo que favorece la posibilidad de éxito en una reclamación.

¿En qué casos se puede reclamar la anulación del IRPH de una hipoteca?

El IRPH de una hipoteca se puede reclamar en cualquier circunstancia, incluso si la hipoteca ya no está vigente. No importa si la hipoteca se canceló, se cambió de banco o se surrogó en otra entidad, siempre es posible reclamar la anulación del IRPH y recuperar todo el dinero pagado por esta cláusula abusiva. La acción para reclamar el IRPH es imprescriptible, lo que significa que se puede reclamar incluso años después de haber firmado la hipoteca. Incluso los herederos de los titulares de la hipoteca pueden reclamar la anulación del IRPH sin problemas.

¿Es importante dar al banco la oportunidad de anular el IRPH antes de ir a juicio?

Siempre es recomendable enviar una reclamación extrajudicial al banco solicitando la anulación del IRPH antes de iniciar un proceso judicial. Esta reclamación puede hacerse a través de un burofax certificado o de manera telemática. Si el banco no responde o rechaza la solicitud, entonces se puede proceder con una demanda judicial. Dar al banco la oportunidad de solucionar el problema por las buenas puede evitar costas por mala fe en un eventual juicio.

¿Qué ocurre si la hipoteca ya no está vigente pero se quiere reclamar el IRPH?

Si la hipoteca ya no está vigente, ya sea porque se canceló, se cambió de entidad o se pagó en su totalidad, aún es posible reclamar la anulación del IRPH. La acción para reclamar el IRPH es imprescriptible, por lo que se puede exigir la devolución de todo el dinero pagado por esta cláusula abusiva, incluso si la hipoteca ya no existe en la actualidad. Se puede proceder con la reclamación del RPH independientemente del estado actual de la hipoteca.

¿Cómo se puede reclamar una cláusula IRPH en una hipoteca?

Se puede reclamar una cláusula IRPH presentando la escritura de la hipoteca y solicitando un análisis detallado para determinar si el diferencial es negativo, positivo o cero. Si se detecta que es abusiva, se puede interponer una demanda para su anulación o modificación.

¿Qué sucede si el diferencial de la hipoteca es cero o positivo?

Aunque el diferencial sea cero o positivo, se pueden iniciar acciones legales si se considera que la cláusula es abusiva o no cumple con la normativa vigente, como lo establece la circular del Banco de España.

¿Qué implicaciones tiene recuperar el dinero antes de llegar a juicio?

Si se logra recuperar el dinero antes de llegar a juicio mediante una reclamación extrajudicial, los honorarios de los abogados suelen establecerse en un porcentaje de la cantidad recuperada, sin la necesidad de acudir a los tribunales.

¿Es recomendable aceptar acuerdos trampa ofrecidos por los bancos?

No se recomienda aceptar acuerdos extrajudiciales trampa ofrecidos por los bancos, ya que suelen implicar pagar un monto menor al reclamado a cambio de mantener cláusulas perjudiciales en la hipoteca. Es importante no dejarse engañar por este tipo de propuestas y buscar asesoramiento legal adecuado.

Pertenezco al equipo jurídico especialista en asuntos penales,civiles y mercantiles. Publico sobre cuestiones legales y respondo a tus dudas sobre esta información