You are here: Home » abogados derecho bancario » ¿ QUÉ ALEGAN LOS BANCOS CON LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE #IRPH ?

¿ QUÉ ALEGAN LOS BANCOS CON LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE #IRPH ?

QUÉ ALEGAN LOS BANCOS CON LO JUICIOS SOBRE #IRPH

¿Qué son las alegaciones en juicios más recientes de la banca sobre la aplicación del diferencial negativo en relación al IRPH?

Las alegaciones más recientes de la banca se centran en la interpretación del preámbulo de la circular 5/94, argumentando que no establece una obligación clara de aplicar un diferencial negativo al IRPH. Estas alegaciones se basan en la necesidad de que la circular exprese de manera inequívoca la obligatoriedad de aplicar dicho diferencial negativo.

¿Qué destaca la sentencia de Europa con respecto a la información relevante sobre el diferencial negativo en el IRPH?

La sentencia de Europa resalta la importancia de informar adecuadamente al consumidor sobre la presencia del diferencial negativo en el IRPH, sin entrar a definir si es obligatorio o no. Lo fundamental es que el consumidor reciba la información pertinente y relevante sobre este aspecto para evaluar la transparencia y posibles abusos en la cláusula del IRPH.

¿Qué revela el expediente previo del Banco de España en relación a la circular 5/94 y las entidades financieras?

El expediente previo del Banco de España muestra que antes de la aprobación de la circular 5/94, se consultó a varias entidades financieras, incluyendo la asociación hipotecaria española, sobre el contenido del preámbulo que mencionaba el diferencial negativo. A pesar de algunas objeciones por parte de dichas entidades, finalmente el preámbulo se mantuvo en la circular sin modificaciones relevantes, es decir , en esa circular de 1994 ya se hablaba de diferencia negativo en hipotecas.

¿Cuáles eran las obligaciones de los bancos al ofrecer un préstamo con IRPH?

De acuerdo con la normativa, los bancos debían proporcionar al cliente dos años de evolución del IRPH, así como un folleto informativo detallado que incluya los datos de amortización y condiciones del préstamo. Sin embargo, muchos no cumplen con estas obligaciones, lo que ha generado conflictos legales y reclamaciones por parte de los consumidores afectados.

 

¿Por qué se considera que el índice IRPH es más costoso que el índice EURIBOR u otras referencias?

El índice IRPH se caracteriza por ser más costoso que el índice Euribor y otras referencias debido a su estabilidad y resistencia frente a las bajadas de los tipos de interés, lo que lo hace menos favorable para los consumidores en términos de costes.

¿Por qué los abogados pensamos que los clientes han sido engañados al contratar el IRPH?

Los clientes que firmaron hipotecas con IRPH han sido engañados debido a la falta de información y transparencia en la comercialización de este índice. Se les hizo creer que era una opción estable y beneficiosa, cuando en realidad resultó ser más costoso y menos ventajoso que otros índices hipotecarios. Las experiencias de los clientes muestran que se les ofreció el IRPH como la única opción disponible, sin explicar adecuadamente sus implicaciones financieras, lo que llevó a que muchos se sintieran engañados al verse en una situación económica comprometida.

¿Qué implicaciones tiene la falta de transparencia en una cláusula hipotecaria?

La falta de transparencia en una cláusula hipotecaria puede llevar a la nulidad de la misma, ya que podría considerarse como una falta de buena fe por parte de la entidad bancaria. Esto puede derivar en términos de abusividad, lo que invalidaría la cláusula en cuestión y podría resultar en perjuicio para el consumidor.

¿Qué dificultades enfrentan las personas que buscan recuperar lo pagado de más por el IRPH?

Recuperar el dinero pagado de más por el IRPH puede ser un proceso complicado y costoso. Es fundamental contratar expertos peritos para elaborar informes técnicos que respalden el caso, lo cual implica gastos adicionales para los clientes. Además, la ejecución de las sentencias puede ser difícil, ya que los bancos suelen resistirse a devolver el dinero de forma rápida y sencilla. Muchas veces, la lucha legal comienza de verdad en esta etapa de ejecución, donde se enfrentan diversos obstáculos para lograr que los bancos cumplan con sus obligaciones.

 

 

 

Pertenezco al equipo jurídico especialista en asuntos penales,civiles y mercantiles. Publico sobre cuestiones legales y respondo a tus dudas sobre esta información